3.
SIEMBRA
Realizar
la siembra tomando en cuenta época de lluvia, ahoyado según tipo
de suelo, distanciamiento conforme a variedad y
pendiente.
4.
MANEJO
DE PARCELA
Manejo
de tejidos, manejo de siembra, limpias, fertilización, conservación,
manejo de plagas y enfermedades.
|
 |
5.
COSECHA
Cortar
café maduro (rojo), evitar mezcla de verdes, sobremaduros, sacan
y otros elementos.
No recoger granos caídos reventados.
Entregar y despulpar el café el mismo día.
Almacenar y transportar el café en sacos limpios destinados a productos
orgánicos. |
|
|
6.BENEFICIADO
HUMEDO
Todo café que se recibe en el beneficio debe ser inspeccionado para
asegurar que sea maduro y limpio.
El
pulpero debe estar graduado apropiadamente. Se
debe dar al café el tiempo requerido para la fermentación.
La fermentación debe ser pareja. Se
debe realizar un buen lavado, utilizando únicamente agua limpia.
Se seca el café en patios limpios, en capas no mayores de 5 centímetros,
revolviéndolo por lo menos una vez a cada hora.
|
|
 |
Si se usa secadora,
primero debe dejarse el café un día en el patio para que no entre mojado
en la secadora.
La humedad del café debe estar entre 9.5 y 12% de
acuerdo a las condiciones climatológicas locales.
7.
ALMACENAMIENTO
Y TRANSPORTE
El almacenamiento del café pergamino seco, debe
hacerse en sacos limpios, en lugar ventilado, los sacos deben estar separados
del suelo, pared y techo. La bodega debe estar totalmente limpia y libre
de sustancias contaminantes como:
Combustibles y otros
productos con olores fuertes.
8.
MONITOREO Y CONTROL
Todo el proceso debe estar controlado y documentado.
|